Descripción
Edifil 2379/80. Serie Centenario del Nacimiento de Pau Casals y Manuel de Falla. **1976
Fecha Emisión | 29 diciembre 1976 |
---|---|
Nº EDIFIL | 2379/80 |
Título Serie | Pau Casals y Manuel de Falla |
Formato | 40,9 x 28,8 mm |
Color | multicolor |
Dentado | 13¼ |
Impresión | Calcografía |
Imprenta | FNMT |
Tirada | 6.000.000 |
Validez Postal | indefinida |
Valores de la Serie | 2 (2379-2380) |
Pau Casals
En el sello la imagen de Pau Casals y un violonchelo. Pau Carles Salvador Casals i Defilló nació en Vendrell, Tarragona, el 29 de diciembre de 1876, hijo de un organista que lo inició en la música. Violonchelista de gran fama mundial ha celebrado conciertos en todo el mundo, tanto como solista como formando parte del trío Cortot-Thibaut-Casals.
Compositor de numerosas obras, de entre las que destacan: ‘La visión de Frey Martín’, un Miserere, canciones y sardanas. ‘La cantata de la Pau’ que tuvo una acogida entusiasta en la Asamblea de las Naciones Unidas y el ‘Pesebre’, su última gran obra. Murió en San Juan de Puerto Rico el 22 de octubre de 1973.
Manuel de Falla
Efigie de Manuel de Falla y bailarina interpretando ‘La Danza del Fuego’. Manuel de Falla y Matheu nació en Cádiz el 23 de noviembre de 1876. Comenzó su carrera de compositor con las zarzuelas ‘Los amores de Inés’ y ‘La casa de tócame Roque’.
En 1905 ganó el concurso de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando con la ópera ‘La vida breve’. Son suyas obras tan famosas y conocidas como ‘El amor brujo’, ‘El sombrero de tres picos’ o ‘El retablo de Maese Pedro’.
Murió en Alta Gracia (Argentina), el 14 de noviembre de 1946, dejando incompleta su obra predilecta ‘La Atlántida’ que fue terminada, según sus deseos, por su discípulo Ernesto Halffter. Junto con Isaac Albéniz y Enrique Granados son los tres músicos más importantes de la primera mitad del siglo XX en España.
Edifil 2379/80. Serie Pau Casals y Manuel de Falla. **1976
Valoraciones
No hay valoraciones aún.