Sobres Enteros Postales
Mostrando los 23 resultados
-
¡Oferta!
SEP012 Sobre Enteros Postales 12. XIII Certamen Filatélico Iberoamericano. 1989
1,00€ IVA INCLUÍDO -
¡Oferta!
SEP014 Sobre Enteros Postales 14. Aviación y Espacio. Cádiz 7-15 Octubre 1989
1,00€ IVA INCLUÍDO -
¡Oferta!
SEP022 Sobre Enteros Postales 22. XVI Certamen Filatélico Iberoamericano. 1994
2,20€ IVA INCLUÍDO -
¡Oferta!
SEP032 Sobre Enteros Postales 32. Barcelona posa’t guapa 1996
3,50€ IVA INCLUÍDO -
¡Oferta!
SEP035 Sobre Enteros Postales 35. Pintura Española. Goya. Madrid, 31/5-9/6 1996
10,00€ IVA INCLUÍDO -
¡Oferta!
SEP036-037 Sobre Enteros Postales 36-37. FILATELIA 96. Madrid, 5 al 8 Diciembre 1996
5,00€ IVA INCLUÍDO -
¡Oferta!
SEP039 Sobre Enteros Postales 39. BARNAFIL’97. Barcelona, 30/4-4/5 1997
10,00€ IVA INCLUÍDO -
¡Oferta!
SEP041 Sobre Enteros Postales 41. XXIX Feria Nacional del Sello. Madrid 1997
11,00€ IVA INCLUÍDO -
¡Oferta!
SEP042 Sobre Enteros Postales 42. EUROBASKET’97. Barcelona 1997
10,00€ IVA INCLUÍDO -
¡Oferta!
SEP060-064 Sobre Enteros Postales 60-64. XXXII Feria Nacional del Sello de Madrid. 2000
12,00€ IVA INCLUÍDO -
¡Oferta!
SEP078 Sobre Enteros Postales 78. XXXIV Feria Nacional del Sello Madrid, 2002
6,50€ IVA INCLUÍDO -
¡Oferta!
SEP083 Sobre Enteros Postales 83. Feria y Exposición Filatélica Madrid, 2002
10,00€ IVA INCLUÍDO -
¡Oferta!
SEP086 Sobre Enteros Postales 86. XXXV Feria Nacional del Sello Madrid, 2003
10,50€ IVA INCLUÍDO -
¡Oferta!
SEP087 Sobre Enteros Postales 87. X Campeonatos del mundo de natación. Barcelona 2003
1,80€ IVA INCLUÍDO -
¡Oferta!
SEP088 Sobre Enteros Postales 88. Filabarna 2003
1,80€ IVA INCLUÍDO -
¡Oferta!
SEP089 Sobre Enteros Postales 89. FILATELIA 2003 Madrid
3,50€ IVA INCLUÍDO -
¡Oferta!
SEP090 Sobre Enteros Postales 90. Feria Nacional del Sello Madrid 2004
4,00€ IVA INCLUÍDO -
¡Oferta!
SEP092 Sobre Enteros Postales 92. España 2004, Valencia
4,00€ IVA INCLUÍDO -
¡Oferta!
SEP093 Sobre Enteros Postales 93. EXFILNA 2004 Valladolid
1,80€ IVA INCLUÍDO -
¡Oferta!
SEP096 Sobre Enteros Postales 96. FILATELIA 2004, Madrid
8,50€ IVA INCLUÍDO -
¡Oferta!
SEP097 Sobre Enteros Postales 97. XXXVII Feria Nacional del Sello, Madrid 2005
1,60€ IVA INCLUÍDO -
¡Oferta!
SEP098-099 Sobre Enteros Postales 98-99. BARNAFIL 2005
5,00€ IVA INCLUÍDO -
¡Oferta!
SEP110-111 Sobre Enteros Postales 110-111. FILABARNA’06. Barcelona 2006
3,50€ IVA INCLUÍDO
Sobres Enteros Postales
Los Sobres Enteros Postales administrativos, esto es, de uso
exclusivo por o para la Administración del Estado, tuvieron en España una íntima conexión con los impuestos estatales.
En estas notas se pretende dar una aproximación a la relación existente entre determinados impuestos de esta clase y tales enteros, nacidos, empleados y desaparecidos en el transcurso del recientemente finalizado siglo.
Son, por derecho propio, productos característicos y de la mayor importancia de la filatelia española del siglo XX y se pueden encontrar relacionados con alguno de los impuestos que se señalan:
1. El impuesto del Timbre del Estado en general,
2. El impuesto sobre los naipes, destinado a gravar las barajas o juegos de naipes; de hecho un impuesto del Timbre muy particular, y
3. Contribuciones e impuestos estatales satisfechos mediante el llamado giro postal tributario.
Los enteros postales tienen el valor del franqueo impreso y no necesitan poner un sello. Son anteriores incluso al sello de correos. Pueden y deben incorporarse en las colecciones temáticas, además de permitir colecciones especializadas con su propio reglamento.
En el siglo XVII la ciudad de Venecia ya estaba amenazada por el agua, y el gobierno de la República establece en 1608 que las cartas dirigidas a cualquier magistrado, oficina, colegio o Concejo de la ciudad, tanto en San Marcos como en Rialto (Sede de los Órganos centrales de gobierno) debía realizarse en pliegos especiales de «cuatro sueldos» que hoy son conocidos por los filatelistas como «A.Q.» por tener impresas estas letras junto al león de San Marcos, símbolo de la República.
Las siglas «A.Q.» eran una abreviatura de «acqua», haciendo referencia a que el destino recaudado era la regulación de las vías fluviales de la ciudad.
Por tanto, los «cuatro sueldos» eran en realidad un impuesto y no el porte del envío, pero por tener carácter obligatorio para todas las cartas, los pliegos sellados se consideran como el primer antecedente de los enteros postales, y por tanto pueden formar parte de las colecciones.