Descripción
Rumanía BF305. Hoja Léopold Sédar Senghor **2006
Fecha Emisión |
20 marzo 2006 |
---|---|
Nº Michel |
RO BL372 |
Nº Yvert et Tellier |
RO BF305 |
Título Serie |
Centenar Léopold Sédar Senghor (1906-2006) (Colita) |
Formato |
102 x 115 mm |
Color |
Multicolor |
Dentado | 13¼ |
Impresión |
Litografía offset |
Facial |
4 x 2,10 Lei |
Tirada |
16.500 |
Valores serie |
1 |
RO 5078. Centenario Leopold Sedar Sengor. 2,10 Lei **2006
Cada año, el 20 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Francofonía. En esta ocasión, Romfilatelia, introduce la emisión de sellos titulada Centenar Léopold Sédar Senghor.
La francofonía es el conjunto político-cultural de pueblos que utilizan habitualmente la lengua francesa. El término «francofonía» apareció en 1880 cuando el geógrafo Onesime Reclus definió así a todos los países que tienen en común el uso del francés como lengua oficial nacional, comunicación internacional, cultura o trabajo.
El 20 de marzo es el día en que, en 1970, se estableció la Agencia de Cooperación Cultural y Técnica (ACCT) con sede en París. La iniciativa para crear esta organización perteneció a personalidades como Léopold Sédar Senghor (Senegal), Habib Bourguiba (Túnez), Hamani Diori (Níger), Norodom Sianuk (Vietnam).
Este año, Rumanía es la sede de la XI Cumbre de la Organización Internacional de la Francofonía (OIF). Con motivo del centenario del nacimiento de Léopold Sédar Senghor, cofundador del movimiento francófono, se celebrarán actos en todo el mundo francófono para rendir homenaje a esta figura política y cultural a lo largo de 2006, bajo el título «Año Senghor».
Léopold Sédar Senghor, primer presidente de Senegal, entre 1960 y 1980, marcó la historia del siglo XX como padre de la idea de «negritud» y como defensor del «mestizaje cultural». En 1970 nombró a Abdou Diouf , actual secretario general, como primer ministro de la OIF, que le sucedió en la presidencia de Senegal en 1981.
Poeta y ensayista, Senghor ha recibido numerosos premios y distinciones por su actividad artística. Entre sus obras podemos mencionar lírica musical, intelectual y filosófica («Etíope», «Nocturno», «Elegías Mayores»), ensayos («Lengua y Poesía Negro-Africana», «Estética Negro-Africana»).
Fue miembro de muchas academias, universidades y organizaciones, y en 1983 se convirtió en miembro de la Academia Francesa. Durante más de medio siglo, la vida, la obra de arte y la actividad política de Senghor tuvieron un denominador común: la Francofonía, que, para el expresidente de Senegal, era y «es este humanismo integral que se teje alrededor de la Tierra: esta simbiosis de energías dormidas de todos los continentes, de todas las razas que despiertan al contacto de su calor complementario ”(Léopold Sédar Senghor – Revista Esprit, noviembre de 1962).
Rumanía BF305. Hoja Léopold Sédar Senghor **2006
Valoraciones
No hay valoraciones aún.