Descripción
Rumanía BF155. Hoja PHILEXFRANCE **1982
Fecha Emisión |
5 junio 1982 |
---|---|
Nº Michel |
RO BL188 |
Nº Yvert et Tellier |
RO BF155 |
Nº Stanley Gibbon |
RO MS4703 |
Título Serie |
Expozitia Internationala Filatelica |
Formato |
70 x 80 mm |
Color |
Multicolor |
Dentado | 13 ¼ |
Impresión |
Fotograbado |
Facial |
10 L. Lei Rumano |
Tirada |
190.000 |
Valores serie |
1 |
Philexfrance
Philexfrance es el nombre de las exposiciones internacionales de filatelia organizadas en Francia en 1982, 1989 y 1999. La muestra es una oportunidad para que los coleccionistas descubran exposiciones de colecciones, se reúnan con administraciones postales extranjeras y comerciantes de sellos.
Las asociaciones filatélicas realizan actividades para dar a conocer la colección de sellos a los jóvenes y al público en general. Antes y durante, Philexfrance fue la ocasión en 1989 y 1999 de varias ediciones de sellos y hojas de recuerdo por parte de la Oficina de Correos francesa.
Las exposiciones de 1989 y 1999 fueron organizadas por la Asociación para el Desarrollo de la Filatelia , un grupo de los principales actores franceses de la filatelia.
Constantin Brâncuși
En la hoja bloque está estampada la imágen de Constantin Brâncuși que fue un importante escultor, pintor y fotógrafo rumano, considerado pionero del arte moderno. Sus obras se encuentran en museos de Francia, Estados Unidos, Rumanía y Australia.
Brancuși nació en Pestisani Gorj, dentro de una numerosa familia campesina. Trabajó como pastor desde los 13 años de edad.
Sin estudios básicos, aprendió a leer por sí mismo. Entre los nueve y once años combinaba su trabajo como ayudante de una tienda con su afición con las tallas de madera, parte importante de la cultura popular de su país.
Su trabajo llamó la atención de un filántropo, que decidió pagar sus estudios en la Escuela de Arte y Oficios de Craiova (ciudad del distrito Dolj, Rumania) desde 1894 a 1898. Posteriormente continuó sus estudios en la Escuela Nacional de Bellas Artes de Bucarest desde 1898 hasta 1901. En 1903 realizó su primer encargo: un busto del general rumano Carol Davila.
Llegó a París en 1904 para perfeccionar sus estudios, mientras lavaba platos en un restaurante o cantaba en ceremonias de la Iglesia ortodoxa rumana. Como estudiante de arte coincidió y se vio influido por Auguste Rodin y el Impresionismo. Se muestra como uno de los primeros artistas del arte moderno. En 1909-1910 trabajó con Amedeo Modigliani.
En 1912 el Salón Oficial de Bucarest le otorgó el primer premio de escultura y participó en el Salón de los independientes en París. En 1913, presentó en Nueva York, Chicago y Boston Mademoiselle Pogany.
Fue ya en 1924 cuando visitó Rumania, siendo reconocido mundialmente. En 1926 y 1928 viajó nuevamente a Estados Unidos.
En 1952, obtuvo la nacionalidad francesa y donó al Museo de Arte Moderno de París su taller, con casi cien esculturas. En 1955 presentó una retrospectiva de su obra en el Museo Guggenheim de Nueva York.
Tenía una amplia gama de intereses, desde la ciencia hasta la música. De hecho, era un buen violinista y solía tocar canciones populares rumanas. Entabló amistad y contactos con una parte del círculo intelectual y social de París como Erik Satie o Marcel Duchamp, Pablo Picasso o Guillaume Apollinaire, además de otros rumanos como Emil Cioran.
Brancuși murió en París el 16 de marzo de 1957. Se encuentra enterrado en el cementerio de Montparnasse.
Rumanía BF155. Hoja PHILEXFRANCE **1982
Valoraciones
No hay valoraciones aún.