Edifil 4581/3. Serie Espacios Naturales. 3 valores **2010

1,55 IVA INCLUÍDO

Sin existencias

Descripción

Edifil 4581/3. Serie Espacios Naturales. 3 valores **2010

Fecha Emisión

19/07/2010

Nº EDIFIL

4581/3

Título Serie Espacios naturales
Motivo Sello varios
Facial 3 x 0,45 €
Formato

57,6 x 40,9 mm

Color

Multicolor

Dentado 13¼
Impresión

Huecograbado

Imprenta

FNMT

Papel

Estucado, engomado, fosforescente

Tirada 320.000
Tipo de correo

Ordinario

Validez Postal

indefinida

Valores Serie

3 (4581-4583)

Parque Nacional de los Picos de Europa

El Parque Nacional de Picos de Europa se extiende entre las Comunidades Autónomas de Asturias, Cantabria y Castilla León. Alcanza una superficie de 64.660 hectáreas, situadas entre los macizos oriental, central y occidental de los Picos de Europa.

En las cumbres más altas, a 2.600 metros, donde se encuentran el conocido Naranjo de Bulnes, Peña Vieja o Torrecerredo, sólo crecen matorrales adaptados a los fríos de invierno. Más abajo se extienden las praderas y a menor altura una variedad arbórea de abedules, robles, castaños y hayas.

Entre los animales del parque aparecen los rebecos, osos, lobos, corzos, ciervos y zorros, así como el águila real y el buitre leonado. Fue declarado parque nacional en 1995.

Parque Nacional de Monfragüe

El Parque Nacional de Monfragüe se sitúa entre las localidades de Plasencia y Trujillo (Cáceres) y abarca una extensión superior a las 18.000 hectáreas. Junto a las grandes rocas y farallones, este parque es uno de los más representativos del bosque y matorral mediterráneo.

En las zonas umbrías existe un espeso sotobosque compuesto por madroños, durillos y brezos que conviven con árboles como el alcornoque y el quejigo. En la solana se encuentran encinas y acebuches junto a jaras, romero y cantueso. Cuenta con más de 250 especies de vertebrados entre las que destacan el buitre negro, alimoche, águila imperial, águila real, búho y cigüeña negra. Entre los mamíferos figuran el jabalí, corzo, ciervo, lince, jineta y gato montés. Fue declarado parque nacional en el año 2007.

Parque Nacional de Sierra Nevada

Entre las provincias de Granada y Almería, comprendiendo terrenos de más de 70 municipios, se halla el Parque Nacional de Sierra Nevada, con una superficie de 86.208 hectáreas. La diferencia de desniveles, que oscilan entre los 300 y 3.484 metros, dan lugar a una gran variedad de ecosistemas de alta montaña, bosques y riberas. En la mayor altura sobreviven especies únicas de estas montañas y a medida que se desciende aparecen arbustos de enebros y piornal.

En las laderas de las montañas crecen los robles, pinos, encinas y sabinas. Entre las aves rapaces se encuentran águilas reales, búhos reales y águilas perdiceras. Entre los mamíferos destaca la cabra montés, así como los tejones, zorros y gatos monteses. En las orillas de los ríos se descubren multitud de aves, reptiles y anfibios. Fue declarado parque nacional en 1999.


Series de Espacios naturales emitidas en el 2010

Edifil 4566/8. Serie Espacios Naturales. 3 valores **2010

Edifil 4589/91. Serie Espacios Naturales. 3 valores **2010

Edifil 4595/7. Serie Espacios Naturales. 3 valores **2010


Edifil 4581/3. Serie Espacios Naturales. 3 valores **2010

Información adicional

Nuevo sin fijasellos

Serie

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Edifil 4581/3. Serie Espacios Naturales. 3 valores **2010”