Descripción
Edifil 2406. Fauna. Carpa. Sello 4 pts. **1977
Fecha Emisión |
8 marzo 1977 |
---|---|
Nº EDIFIL |
2406 |
Título Serie |
Fauna Hispánica |
Motivo Sello |
Carpa |
Facial |
4 pts. |
Formato |
40,9 x 28,8 mm |
Color |
multicolor |
Dentado |
13¼ |
Impresión |
Huecograbado |
Imprenta |
FNMT |
Tirada |
7.000.000 |
Validez Postal |
indefinida |
Valores de la Serie |
5 (2403-2407) |
La carpa común o europea es un pez de agua dulce, emparentada con la carpa dorada, con la cual puede incluso tener descendencia híbrida. Ha sido introducida en todos los continentes a excepción de la Antártida.
Existen variedades xantocrómicas desarrolladas en China como ornamentales, que poseen un notable colorido. Los koi son originarios de China pero fueron conocidos por el mundo occidental a través de Japón. En varias partes de Europa la carpa común es muy popular en la pesca y existen cebos específicos para su captura. En la República Checa, Eslovaquia, Polonia y Croacia la carpa es un plato tradicional del día de Nochebuena.
Es nativa de cuerpos de aguas estancadas o lentas de las regiones templadas de Europa y Asia. Se trata de un animal muy resistente, capaz de vivir en aguas salobres con una temperatura entre 2 y 25 °C.
En muchos lugares donde ha sido introducida se considera una amenaza para el ecosistema debido a su predilección por el sustrato vegetal de los fondos poco profundos, que sirve de alimento a numerosas especies animales. Su alimentación consiste principalmente de plantas acuáticas aunque también puede comer artrópodos, zooplancton o incluso peces muertos si se presenta la ocasión.
Edifil 2406. Fauna. Carpa. Sello 4 pts. **1977
Valoraciones
No hay valoraciones aún.