Descripción
RO 4064. Pascuas. 15 Lei **1993
Fecha Emisión |
25/03/1993 |
---|---|
Nº Yvert et Tellier |
RO 4064 |
Nº Michel |
RO 4865 |
Nº Stamp Number |
RO 3803 |
Nº Stanley Gibbons |
RO 5500 |
Título Serie | Sfintele Paști |
Tamaño | 33 x 48 mm |
Color | multicolor |
Dentado | 13¼ |
Impresión |
Fotograbado |
Facial | 15 Lei |
Tirada | 1.000.000 |
Valores serie | 1 |
La Pascua es una fiesta religiosa anual de primavera con diferentes significados, que se encuentra en el judaísmo y el judaísmo. Algunas costumbres de la Semana Santa se encuentran, con distinto significado, en la Antigüedad antes de las religiones bíblicas, alcanzando hoy una gran diversidad cultural, según las particularidades de la religión adoptada.
La palabra Pascua proviene en rumano de la forma bizantino-latina Pastihae de la palabra hebrea Pasah («pasó»), quizás heredada de los judíos por los egipcios. Los judíos llaman a la Pascua -la fiesta de la libertad o de los panes- su fiesta anual en recuerdo de los acontecimientos bíblicos del paso del Mar Rojo y su liberación de la esclavitud de Egipto (Éxodo XII, 27), que se celebra el 14 de Nisán y coincide con la primera luna llena después del equinoccio de primavera.
El término hebreo Pascua ha pasado a través de su forma aramea -Paskha פסחא (hasta ahora utilizada en hebreo para referirse a la Pascua cristiana) en el vocabulario cristiano porque los acontecimientos históricos que se conmemoran en la festividad cristiana, la Pasión, la Muerte y la Resurrección del Señor, coincidió con la Pascua 33. El objeto o motivo de la Pascua cristiana se hizo muy diferente del de la Pascua judía, que en ese momento había sido celebrada por Jesús y los apóstoles, que uno de nombre y coincidencia cronológica.
RO 4064. Pascuas. 15 Lei **1993
Valoraciones
No hay valoraciones aún.