Descripción
Edifil 3390/1. Serie Bienes Culturales y Naturales. Patrimonio de la Humanidad ** 1995
Año Emisión |
1995 |
---|---|
Fecha Emisión |
29 septiembre 1995 |
Nº EDIFIL |
3390/1 |
Título Serie |
Patrimonio Mundial de la Humanidad |
Formato |
48,9 x 33,2 mm |
Color |
Multicolor |
Dentado |
13 3/4 |
Impresión |
Calcografía y Offset |
Imprenta |
Fábrica Nacional de Moneda y Timbre |
Tirada |
2.500.000 |
Tipo de correo |
Ordinario |
Validez Postal |
indefinida |
Valores de la Serie |
2 (3390-3391) |
Real Monasterio de Santa María de Guadalupe
El Real Monasterio de Santa María de Guadalupe (Guadalupe, Cáceres), nació a raíz del hallazgo de la imagen por un pastor, hacia 1329; así consta en documentos reales de Alfonso XI que fue su gran protector e iniciador de la casa religiosa que se construye en el valle del rio Guadalupe, al que debe su nombre.
Con los siglos y siempre favorecida por los reyes y el favor popular, se agranda su arquitectura y se enriquece con obras de arte que llegan a convertirle en uno de los museos religiosos más importantes de su época.
Aún hoy, a pesar de las depredaciones producidas en guerras y revoluciones, constituye un verdadero tesoro. Los primeros descubridores llevaron a las Américas la advocación de la Virgen de Guadalupe, primero a las Antillas, luego a México y después a todo el Nuevo Mundo.
Camino de Santiago de Compostela
El Camino de Santiago es la conjunción de todas las rutas que, desde Europa, por tierra y por mar confluían en el llamado camino francés que discurría por las antiguas calzadas romanas que buscaban el Finisterre.
La atracción de Santiago sembró todo el norte de España de capillas, hospitales de peregrinos, lacerias, de las que muchas se conservan y son joyas y testimonios de la arquitectura menor medieval. Por el Camino pasó toda la cultura europea del alto y bajo Medievo y recogieron los peregrinos en su tránsito, la cultura española.
Edifil 3390/1. Serie Bienes Culturales y Naturales. Patrimonio Mundial de la Humanidad ** 1995
Valoraciones
No hay valoraciones aún.