Descripción
Edifil 2111/3. Serie Monasterio de Santo Tomás (Ávila). **1972
Fecha Emisión |
26 octubre 1972 |
---|---|
Nº EDIFIL |
2111/3 |
Título Serie |
Monasterio de Santo Tomás (Ávila) |
Formato |
24,9 x 40,9 mm |
Color |
multicolor |
Dentado |
13 |
Impresión |
Calcografía |
Imprenta |
FNMT |
Tirada |
6.000.000 |
Validez Postal |
indefinida |
Valores de la Serie |
3 (2111-2113) |
Real Monasterio de Santo Tomas, Ávila
La fachada del Monasterio de Santo Tomas en Avila se distingue por su inmensa portada dibujada por un gran arco escarzano y dos manchones. Estos forman una “H”, letra inicial de Hispanidad.
Las bolas que corren a lo largo de los manchones abundan en todo el edificio. Además, podemos ver diez estatuas del arte burgalés de Gil de Siloé y Diego de la Cruz, bajo doseles y pináculos. Las más cercanas a la puerta representan la Anunciació. En la mitad de la fachada se sitúa un gran rosetón que da luz al coro y la iglesia y un poco más arriba, el escudo de los Reyes Católicos sostenido por un águila.
La nave central de la iglesia de Santo Tomás es oscura y tiene, además, dos ventanas medio tapadas desde el siglo XVI. Tiene unas medidas de 53 metros de larga por 10,50 de ancha, en la nave principal. Las medidas del crucero son 28,80 metros de largo por 10,30 de ancho.
La planta es una perfecta cruz latina. Toda ella es de correcta sillería de granito pardo, menos la bóveda, que desde la comisa es de una especie de piedra roja y jaspeada de bellísimo aspecto, cuya cantera no debió estar lejos de Ávila.
El Claustro de los Reyes de la iglesia de Santo Tomás se llama así porque fue destinado al Palacio de Verano de los Reyes Católicos. El claustro, con sus 35 metros por 37,5, es muy amplio y luminoso. Lo forman 40 arcos por su parte inferior y 56 en la superior.
Edifil 2111/3. Serie Monasterio de Santo Tomás. **1972
Valoraciones
No hay valoraciones aún.